EMOCIONANTE GRAN FINAL DE LA 1ª LIGA ESCOLAR DE MATCH DE IMPROVISACIÓN
11-06-2023
¡HOY 11 de junio era el día de la Gran Final! ¡La emocionante Gran Final de la 1ª Liga Escolar de Match de Improvisación organizada por Improvalladolid en colaboración con el Teatro Calderón!
Durante nueve meses, los centros participantes: Escuela de Arte de Valladolid, I.E.S. Juan de Juni, I.E.S. Galileo, Compañía de María e Inmaculada Maristas, han estado trabajando arduamente, ensayando y compitiendo en apasionantes partidos.
¡Hoy es el momento de felicitar a la Escuela de Arte por su increíble victoria en esta competición! Han demostrado su talento, creatividad y habilidades para la improvisación, convirtiéndose en los campeones indiscutibles. ¡Bravo Escuela de Arte! 👏
Tod@s habéis hecho un estupendo trabajo y tod@s sois ganadores para nosotr@s por vuestro esfuerzo, ganas, compromiso y por el amor que le habéis demostrado a nuestra querida Impro.
Queremos expresar nuestro agradecimiento al Teatro Calderón por abrir sus puertas y ser el escenario donde se ha desarrollado esta competición tan especial. También queremos agradecer a todos los centros escolares y al profesorado por su valiosa colaboración y apoyo en este proyecto.
Un agradecimiento especial va dirigido a Ernesto Zuazo, quien ha sido el árbitro excepcional de cada partido, garantizando la imparcialidad y el buen desarrollo de cada encuentro. Además, queremos reconocer la labor de nuestros Berta Monclús y Saúl García, quienes han sido los presentadores de gala, brindando emoción y entretenimiento a cada evento.
Tampoco podemos olvidarnos de Carlos Vaquero, quien ha desempeñado un papel crucial como ayudante en todas las etapas del torneo. Su dedicación y apoyo han sido fundamentales.
Por último, pero no menos importante, queremos agradecer a Pablo Álvarez y Juan Busto por su excelente trabajo al mando de la iluminación y el sonido. Han creado una atmósfera única que ha elevado aún más la emoción y la magia de cada actuación.
¡Pero esto no acaba aquí! La improvisación no tiene límites y, gracias a la pasión y el talento de tod@s l@s participantes, ¡la impro continúa! Estamos ansiosos por presenciar futuros eventos y ver cómo la improvisación sigue sorprendiéndonos y deleitándonos con su ingenio y espontaneidad.
Enhorabuena a todos los que habéis participados de una forma u otra en esta maravillosa experiencia y gracias por hacer de la 1ª Liga Escolar de Match de Improvisación un éxito rotundo.
¡Hasta la próxima aventura improvisada!

Teatro ‘deportivo’ para perder la vergüenza (El Norte de Castilla)
09-06-2023
El pasado día 8 de junio El Norte de Castilla se hacía eco de la 1ª Liga Escolar de Match de Impro organizada por Improvalladolid en colaboración con el Teatro Calderón. Puedes leer el artículo completo más abajo o en el siguiente link.
Teatro ‘deportivo’ para perder la vergüenza
Noventa jóvenes de Valladolid han participado durante nueve meses en la Liga Impro, que este sábado celebra su gran final en el Teatro Calderón
Vidal Arranz
Jueves, 8 de junio 2023, 12:05
Parece una competición deportiva, con gritos, arengas y una viva participación de los asistentes, pero, en realidad, es un combate teatral. Una batalla por lograr la mejor improvisación, la más creativa, quizás la más loca, o la que mejor sepa sacar partido de los propios errores. Porque en la Liga Impro, que este sábado celebra su gran final en el Teatro Calderón, a las 12 horas, las armas son el ingenio, la falta de vergüenza, y el coraje para lanzarse al vacío sin red. 86 jóvenes han participado durante los últimos nueve meses organizados en nueve equipos distintos.
La maestra de ceremonias, como en los combates previos, será Berta Monclús, impulsora de la improvisación teatral en Valladolid y creadora del laboratorio artístico 11 Filas. «Nuestra filosofía es no ocultar el error y reconciliarnos con la belleza de lo imperfecto», explica. Algo que choca frontalmente con el culto a la propia imagen de nuestro tiempo, lo que seguramente explica por qué la improvisación puede ser un ejercicio liberador.
«Estos chavales son de una generación que se dedica a mostrar en redes lo perfectos que son. Aquí se trata de liberarse de eso. Lo real atraviesa el hecho escénico y eso el público lo ve», añade. Jaime Martín, de Maristas, lo explica de otra manera más gráfica: «Desconectas, te sueltas, te liberas, gritas»
En el escenario, Berta arenga a los participantes y al público casi como si fuera un combate de Pressing Catch. Incluso suenan los acordes de ‘Rocky’ cada vez que sube al escenario uno de los equipos contendientes. Se trata de atraer a los más jóvenes hacia el teatro mediante guiños al mundo del deporte, que les resulta más próximo. Es un modo de romper la barrera del elitismo que tantos asocian al hecho teatral. Pero, además, la improvisación se sitúa del lado del teatro de sensaciones, frente al teatro de texto, que tiene cada vez más dificultades para llegar a las nuevas generaciones. Lo que se impone ahora son fórmulas más fragmentarias y abiertas; la escena más que la obra cerrada. O, como diría Monclús, bocetos antes que cuadros. «A mí me gusta más Pollock que ‘La familia de Carlos IV’. Somos bocetistas».
Pero nada de ello sería posible sin el entusiasmo de los participantes, dispuestos a asistir a clases semanales en horarios intempestivos y hacerlo, además, con una elevada satisfacción. «Su entusiasmo se ha contagiado en la Escuela de Arte», afirma la jefa de Estudios del centro en un informa en el que destaca que el grado de implicación de los alumnos ha sido «muy alto». «Los alumnos han desarrollado habilidades no sólo necesarias para aquellos que quieren dedicarse a las artes escénicas, sino también importantes para su desarrollo académico (escucha, concentración, trabajo en equipo, oratoria) y su trayectoria vital (empatía, cooperación)», explica Leonor Rodríguez.
Este periódico ha sido testigo de ello. En uno de los ‘combates’ previos, la alumna del IES Juan de Juni Inés Gonzalo se revolcaba por el suelo en el escenario. «Hace un mes no me hubiera tirado al suelo ni que me pagaran», reconoce. Es una de las muchas trasformaciones personales operadas por la magia de la impro. «Les damos herramientas para que aprendan a soltarse, para que los cuerpos se liberen y cuenten cosas», explica Berta Monclús.
«Al ir tan rápido entra en juego el inconsciente y afloran cosas que no salen normalmente»
Pero no sólo se liberan los cuerpos, también lo hacen las mentes, al verse forzadas a actuar sin guion y a dar respuestas rápidas a los estímulos que se les van presentando. Porque aquí todo se juega en uno o dos minutos. «Al ir tan rápido entra en juego el inconsciente y afloran cosas que no salen normalmente. Abrir esta puerta permite que afloren otros rasgos de nuestra alma».
«Al principio pasas mucha vergüenza, pero es muy liberador. Hacer el ridículo da mucha confianza», admite Inés Gonzalo. La opinión es compartida por sus compañeros de liga. «Yo soy muy vergonzoso, pero aquí soy otra persona. Tenemos demasiado miedo al fallo», explica Bruno Lozano, de la Escuela de Arte. «Y es muy útil para la vida, te anima a hacer, a actuar, a no temer».
Probar
También Ana Álvarez, de La Enseñanza, siente que la impro la ha transformado. «Si algo me gusta, ahora voy a pelear por ello. En la vida, las cosas que quieres pueden salir o no, pero, si no pruebas, es seguro que no lo consigues. Es mejor intentarlo». Iker Vall, de la Escuela de Arte, también lo ha vivido así: «Me ha ayudado a ser más directo e impulsivo, y a disfrutar más».
Uno de los aspectos terapéuticos de la improvisación tiene que ver con que hay libertad total para hacer lo que te apetezca. Pero dentro de un orden, porque «en la impro vale todo, pero no cualquier cosa». Y hay una invitación permanente a superarse, a ir más allá de los propios límites, en busca de cierta excelencia que pasa por el ingenio, el humor y la capacidad de sorprender. Las reacciones del público, sobre todo sus risas y sus gritos, muy frecuentes en la liga impro, dan una primera medida del acierto.
Errores y sonrisas
Por eso el error nunca se ve como un problema. Es más, «puede ir a tu favor», admite Ana Álvarez, si el improvisador es capaz de sacarle partido. «Si hay un error, que te pille sonriendo», explica Andrés Hervada. Desde su experiencia, lo mejor es haber disfrutado de la posibilidad de vivir otras vidas. «Puedes ser quien quieras, dejar de ser tú mismo para ser otra persona».
Las representaciones de la impro tienen poco que ver con el teatro al uso, y menos aún estas a cargo de jóvenes que se están iniciando en la disciplina, pero tienen algo que atrae y que ha llevado al Calderón a todo tipo de públicos, no sólo a amigos y conocidos de los participantes. «Hay algo de la energía de esta forma teatral que resulta muy atractivo y hace que la gente venga a verlo», opina Monclús. «Es una energía muy contagiosa».
Gracias a El Norte de Castilla por este artículo y por reconocer este trabajo que tanto nos llena.

1ª Liga Escolar de Match de Impro, un gran proyecto
Desde el pleno convencimiento de que las técnicas de Impro son técnicas para la vida, Improvalladolid ha planificado esta 1ª Liga Escolar de Match de Improvisación. En colaboración con el Teatro Calderón de Valladolid, los partidos de este Match tendrán lugar en la Sala Delibes.
Sabíamos que hacer una Liga Escolar de Match de Improvisación era un proyecto muy ambicioso pero a nuestra directora Berta Monclús, las ganas le pudieron más.
Queremos hacer llegar la Impro a tod@s y qué mejor manera de comenzar que por nuestr@s jóvenes. Aquell@s que están recibiendo su formación, que están aprendiendo pueden asimilar toda esta riqueza de la mejor manera que existe, jugando.
Eco en los medios de comunicación.
Muchos medios de comunicación se han hecho eco de este proyecto que tan especial es para Improvalladolid ya que permite acercar las técnicas de Impro a los más jóvenes e inculcarles el amor por la Impro y las artes escénicas en general.
Creemos que las sinergias generadas entre l@s participantes sirven para establecer y fortalecer lazos entre ell@s, aprender a escuchar y comunicarse, a trabajar en equipo, ayudar a l@s compañer@s, perder el miedo a hablar en público y abrazar el error.
Porque como decimos en Improvalladolid: «la mejor improvisación es la que se hace»